Palabras del Dr. Ladislao Nagy Ferrari

“Apártate del mal, haz el bien, y vivirás para siempre” Salmo 37:27

Estimados padres, docentes, estudiantes y comunidad universitaria, me dirijo a todos ustedes por este medio para ponerlos en conocimiento del proyecto educativo integral de la Universidad de Desarrollo Sustentable a la que represento.

Luego de una larga vida académica en la Universidad Nacional de Asunción con una activa participación como representante por Paraguay en el Grupo de Montevideo (Universidades Públicas del Mercosur) y luego en la Universidad Americana de Asunción y habiendo efectuado un post doctorado en Alemania, interiorizándome de los pormenores de la vida universitaria en Europa, me he abocado, juntamente con otros académicos a la concretización de un proyecto universitario que toma en consideración factores por lo general ausentes en la mayor parte de las universidades actuales.

Si bien casi todas las universidades europeas tradicionales que vieron la luz en el siglo XIV (Bolonia, París, Oxford) y las de Norte América y Sud América en el siglo XVII (Harvard, Córdoba) tuvieron un origen orientado a la formación teológica, fueron luego alejándose de sus raíces espirituales y se zambulleron en el humanismo científico, apostando a dilucidar todas las grandes preguntas de la humanidad, apelando a la razón y a la ciencia.

La Universidad de Desarrollo Sustentable, vuelve a incorporar de forma transversal en todas sus especialidades un enfoque de formación espiritual de tal manera a obtener egresados y titulados que además de haber recibido una formación técnica científica, reciban, muchos de ellos por primera vez, la noción de que existen valores espirituales tanto o más importantes que los meramente materiales.

Nos preocupa que un joven técnicamente muy capacitado pueda usar sus habilidades para cometer impunemente crímenes o incumplir las leyes aprovechando sus conocimientos. Queremos que nuestros egresados tengan bien presente la existencia de una justicia divina que tarde o temprano les pedirá cuentas. Sólo con personas honestas y capaces podremos lograr un desarrollo sustentable de nuestros países y del planeta, respetando los derechos de quienes aún no han nacido y por lo tanto no pueden defenderse.

No está demás recalcar que nuestra Universidad trabajará siempre en el marco de la Ley y sus Normativas Académicas, haciendo todo el esfuerzo posible para garantizar el máximo de la Excelencia Académica que merece el Paraguay.

Nuestro equipo conformado por Académicos, Directivos y Funcionarios está comprometido con la mejora constante de las condiciones educativas y operativas de la Universidad ya sea a nivel nacional como internacional por medio de Convenios con instituciones y Universidades extranjeras a fin de incorporar y compartir talentos, conocimientos y profesores de prestigio internacional.

Por último quisiera agradecer y felicitar a los estudiantes y a sus familias por la confianza depositada en nuestra Universidad comprometiéndome en honrar dicha confianza y esfuerzo con una educación de alto nivel que ayudará al Paraguay a ser un lugar más sustentable, con mejor calidad de vida y con mayores posibilidades de lograr una sociedad más equilibrada y solidaria.

"La Educación da mucho más que un Título… la Educación da Libertad, reciban todos un fraternal abrazo."

✨ 07/08/1943 - 11/06/2023 🎗

"He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida."

2da Timoteo 4:7-8
Nuestros Pilares

Principios que nos Guían

Visión Global

Preparamos mentes sin fronteras, conectando a nuestros estudiantes con tendencias y oportunidades internacionales.

Foco Sustentable

La ecología, la responsabilidad social y la ética son el núcleo transversal de nuestra enseñanza y acción.

Innovación Constante

Fomentamos la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico para generar soluciones de alto impacto.

Comunidad Colaborativa

Creemos en el poder de la sinergia, el respeto y la colaboración para construir un futuro mejor para todos.

0

Año de Inicio del Proyecto

0

Hectáreas Totales en la Reserva

0

Hectáreas de Bosques Nativos

Acción y Compromiso

Proyecto Canaán

La UDS y la Fundación Génesis apoyan desde el año 2007 el Proyecto de Reforestación denominado "Proyecto Canaán" en la Localidad de Altos, Departamento de Cordillera. Este Proyecto fue iniciado en el año 1975 gracias al esfuerzo entusiasta y constante del Dr. Ladislao Nagy Ferrari, también creador, fundador y Rector de la Universidad de Desarrollo Sustentable.

En sus inicios el Proyecto contaba con 3 hectáreas que hoy en día alcanzan un total de 87, y continúan destinadas a Reserva Natural, de acuerdo a la visión original del Dr. Nagy. En esta Reserva se preservan cerca de 40 hectáreas de bosques naturales, varias surgentes de agua pura y 2 arroyos con más de 2 kilómetros de longitud, con ambas riberas dentro del predio. Este lugar se ha constituido también en albergue de numerosas especies de aves y otros animales amenazados por la deforestación circundante, entre los que se encuentran monos, gatos salvajes o tirikas, armadillos, serpientes y otros reptiles como el teyú, por nombrar algunos de ellos.

El Proyecto de Reforestación iniciado en 1979 por Jadav Payeng, en la Isla Majuli, India, ha recibido el calificativo de HEROICO en varios artículos de la web*1. El tenaz "Proyecto Canaán" de Reforestación, iniciado por el Dr. Nagy en Paraguay, ha sido apoyado por la UDS por considerarlo igualmente HEROICO.

Especies en la Reserva

En el "Proyecto Canaán" de Reforestación, fueron plantadas inicialmente especies autóctonas y otras foráneas en forma experimental. Actualmente, la Reserva cuenta con plantas de

  • Cedro
  • Yvyrapyta
  • Kurupay
  • Peterevy
  • Eucaliptus
  • Pinos
  • Lapacho
  • Acerola
  • Canela
  • Nuez Vómica
  • Cítricos
  • Macadamia
  • Bambúes
  • Guaraná
  • Urucú
  • Mbocayá
  • Y muchos más...